lunes, septiembre 29, 2025
  • Ingresar
Madrid Market
  • Inicio
  • Protagonistas
  • Opinión
  • Tienda
    • Higiene y Salud
      • Comprar dióxido de cloro
      • Ver más productos
    • Belleza
    • Libros
  • Talleres y Cursos
    • Talle práctico Dra. Popel
    • Técnica del canto para mejorar el Parkinson
    • Curso Terapia quelante, Neural y Bioxidativa
  • Médicos Libres
  • Blog
    • Blog Alfonso De La Bega
    • Blog Eduardo Toral
    • Blog Fray Marcos Rodríguez Robles
No Result
View All Result

No products in the cart.

Madrid Market
  • Inicio
  • Protagonistas
  • Opinión
  • Tienda
    • Higiene y Salud
      • Comprar dióxido de cloro
      • Ver más productos
    • Belleza
    • Libros
  • Talleres y Cursos
    • Talle práctico Dra. Popel
    • Técnica del canto para mejorar el Parkinson
    • Curso Terapia quelante, Neural y Bioxidativa
  • Médicos Libres
  • Blog
    • Blog Alfonso De La Bega
    • Blog Eduardo Toral
    • Blog Fray Marcos Rodríguez Robles
No Result
View All Result

No products in the cart.

Madrid Market
No Result
View All Result
Home Blog

EL POLÉMICO RECUPERAT-ION

por Madrid Market
9 agosto 2023
en Blog
0
CompartirCompartirCompartirCompartir

No sé si muchos de vosotros habéis probado o habéis oído hablar de este producto. Se utiliza como bebida hidratante y recuperador muscular y se puede encontrar en farmacias. Detrás de este producto hay una historia bastante curiosa.

Solía yo comprar una revista llamada DSalud que a principios de los 2000 publicó el caso de un chico con fibromialgia que era informático y que, ante el desconocimiento que existía en aquella época sobre dicha enfermedad, se puso a investigar por su cuenta. Este chico se llamaba Alfred Blasi. Llegaron incluso a contar su historia en algún otro medio como Europapress.

Tras mucha investigación sobre la composición y el funcionamiento celular, Alfred formuló una combinación de sales minerales, en concreto potasio, sodio, silicio y calcio, que aseguraba que le levantó literalmente de la silla de ruedas donde se encontraba y que le curó la fibromialgia. El secreto según él era el equilibrio en las cantidades de cada elemento.

Claro está, afirmar algo así sin estudios controlados con grupos experimentales y controles, basado en solo una experiencia personal es muy arriesgado, se puede dar esperanzas a personas que sufren de una enfermedad que tiene un origen multifactorial y suele suceder cuando hay heterogeneidad interpersonal, es decir, que cada uno es un mundo, que lo que puede funcionar para uno puede ser que no funcione para otro. Pero también es una enfermedad con diferencias intrapersonales, es decir, que para una misma persona, en ocasiones hay altibajos y lo que va bien en un momento puede no ir tan bien en otro momento. ¿Recuperat-ion entonces funciona siempre, en cualquier caso, para cualquier persona y en cualquier estado? Evidentemente resulta un poco difícil de creer.

Las personas con fibromialgia empezaron a comentar que quizás Alfred no tenía realmente esta enfermedad, que a lo mejor el diagnóstico no era el acertado. Y es que hay que ser tremendamente cuidadoso con productos de este tipo que afirman mejorar enfermedades tan serias como la fibromialgia. La fibromialgia, como he dicho anteriormente, es una enfermedad muy compleja que afecta no solo al sistema musculoesquelético sino que también provoca problemas de sueño y cognitivos.

Alfred Blasi comenzó entonces un intenso trabajo para poder reconocer su producto y venderlo y consiguió tener la licencia de suplemento alimenticio. También intentó que se aprobaran estudios científicos. Y en 2007 se presentaron los resultados de un estudio piloto en el marco del Congreso de la Sociedad Española de Reumatología. El estudio fue triple ciego, participaron 60 personas de ambos sexos con fibromialgia de menos de 10 años de evolución a los que se les administró Recuperat-ion durante 7 meses. El estudio se titula: Ensayo clínico multicéntrico, triple ciego, controlado con placebo, y aleatorizado, de la eficacia y seguridad de una solución de rehidratación oral, Recuperation®, en el tratamiento de la fibromialgia.
Los autores fueron J. Carbonell del Hospital del Mar, A. Collado del Hospital Clinic, C. Alegre del Hospital Vall d’Hebron y N. Segales también del Hospital del Mar.

No he podido hacerme con el estudio para poder leerlo y llegar a mis propias conclusiones así que no os puedo analizar nada al respecto. La misma Sociedad Española de Reumatología dice que se publicó en forma de resumen y que no es posible analizar los detalles tales como la metodología, los resultados, la significación estadística, las conclusiones, etc. Esta información es cierta a medias porque en todo congreso, si se hace presentación, se debe hablar de todos estos puntos, pero es cierto que se hace mediante diapositivas y el documento escrito se trata solo de un resumen. Si alguien encontrara el estudio completo publicado o dispone de una copia, que me lo envíe por favor y hago una revisión detallada del mismo. Hasta donde sé hay dos interpretaciones:

-Las de los propios investigadores. Y es que, aunque no tengo el documento, en el blog de fibromialgia www.fibromialgia-noticias.blogspot.com se recoge lo que parece ser un fragmento literal del estudio:
«(…) En el conjunto del grupo tratado no se detectan efectos superiores al placebo a excepción de la severidad del dolor que mejora en uno de los puntos del seguimiento siendo similares las respuestas en ambos grupos en el resto de parámetros analizados. En las comparaciones intragrupos se observa respuesta con mejorías significativas en la severidad del dolor y la ansiedad a lo largo del seguimiento. La heterogeneidad de los pacientes con FM es conocida y la posibilidad que estemos incluyendo pacientes distintos es un hecho. Parte del efecto intragrupo se produce por la existencia de pacientes respondedores tanto en el grupo activo como en el placebo. Por todo ello será en el futuro necesario analizar a los pacientes respondedores con la finalidad de identificar sus características y hacer posibles nuevos estudios que validen su uso de Recuperat-ion en los pacientes con el perfil de enfermedad adecuado.»
Es decir, que harían falta más estudios pero parece ser que la severidad del dolor es un síntoma que sí mejora en el grupo que tomó Recuperat-ion.

-La segunda interpretación es muy diferente. La Sociedad Española de Reumatología realizó algunas puntualizaciones al estudio unos días después de ser presentado en el congreso. Las puntualizaciones completas las tenéis en el blog mencionado en el párrafo anterior pero, resumiendo se dice que:

La Sociedad Española de Reumatología no avala este producto, es más, los estudios realizados en su Unidad de Investigación ponen de manifiesto que las terapias alternativas, especialmente los complementos nutricionales entre los que se encuentra este producto, no han demostrado todavía su eficacia en el tratamiento de la fibromialgia. Y no encuentro nada objetable en este punto, es decir, no se puede proponer como cura de una enfermedad tan seria un producto que no ha contado con la suficiente evidencia científica.

También dicen que los propios estudios realizados por su Unidad de Investigación han puesto de manifiesto que las terapias alternativas, especialmente los complementos nutricionales entre los que se encuentra este producto, no han demostrado todavía su eficacia en el tratamiento de la fibromialgia y que el grado de evidencia sobre la eficacia de las terapias alternativas es muy pobre como demuestran estudios de alta calidad.

Esta puntualización es muy genérica y provoca muchas dudas. Sinceramente, creo que si el equipo investigador observó una reducción de la severidad del dolor en el grupo que tomó el producto, debería analizarse independientemente de si se trata de una terapia alternativa o no. Si algo no funciona, que lo desmientan los estudios, no se puede desmentir algo por prejuicios porque quizás analizando sin dichos prejuicios, puedes encontrar resultados interesantes.

Estamos en 2023, esta puntualización fue emitida en 2007 y no he vuelto a encontrar ninguna información al respecto. No es lógico que aún no se haya investigado mínimamente este producto aunque se trate de un suplemento. Sobre todo, teniendo en cuenta, como bien dice la misma Sociedad Española de Reumatología, los autores del estudio recomendaron más investigación al respecto. Si reduce mínimamente el dolor, ¿no debería investigarse eso?, ¿en qué tipo de pacientes? ¿tiene que ver con el sexo del paciente? ¿en qué grado se reduce el dolor? ¿sería reformulable el producto con otros principios activos que mejoraran los síntomas de la enfermedad?. Por otro lado, ¿cuáles son los estudios de alta calidad?, ¿podrían al menos citarme algunos para poder leerlos con calma y analizarlos?

Por último, reinterpretan a los mismos autores diciendo que los pacientes tratados con el producto mostraron sólo ligeros beneficios frente a aquellos otros tratados con placebo siendo, por tanto, su relevancia clínica escasa. Y esto es otra verdad a medias porque, leyendo el párrafo de los autores, se dice que en todos los puntos que analizaron solo encontraron diferencias en la severidad del dolor. A veces pienso que los que dirigen ciertas instituciones no conectan con las personas a las cuales representan porque si ellos mismos padecieran esa enfermedad, investigarían un modo de paliar sus síntomas, aunque fuera solo uno y solo ligeramente.

En las publicaciones siempre hay que prestar atención a los conflictos de interés. Pero, claro, en puntualizaciones hechas a través de un comunicado no es necesarios hacerlo. ¿Hay conflicto de intereses para no investigar depende qué productos mientras que existen investigadores que sí lo hacen bajo su cuenta y riesgo? Aquí parece que el estudio del producto fue menospreciado y luego silenciado.

Ojo, que yo no defiendo ni ataco, solo analizo. Y ahora, como no hay estudios os cuento mi experiencia personal porque desde que escuché de este caso allá por los años 2000, he intentado seguir la evolución poco a poco. Yo compré el producto y lo consumo. No tengo fibromialgia. Yo lo uso cuando tengo dolores musculares, bien porque he pasado por una de esas gripes que te dejan el cuerpo «hecho polvo» que no te puedes ni mover, o bien porque me he pasado de entrenamiento y tengo unas agujetas espantosas que tampoco te dejan moverte.
En su página de internet de hacho, hablan de que es un producto estupendo para la recuperación muscular de los deportistas y de que hay muchos deportistas que lo usan. Yo ni lo recomiendo, ni lo dejo de recomendar. El caso lo expongo porque me parece llamativo, pero creo que es decisión personal de cada uno probar o no probar un producto siempre teniendo en cuenta algunos aspectos. Su composición se basa en una serie de sales minerales como ya os he comentado. Y es ahí donde hay que tener una cierta precaución ya que las personas con problemas con tensión arterial deben consultar con un médico o un farmacéutico al respecto. Tampoco es descartable que otras personas con diferentes problemas de salud, deban consultar asimismo puesto que esta solución altera los electrolitos.

¿Y tú que piensas al respecto? ¿Conocías el Recuperat-ion? ¿Sabías de este caso tan peculiar?

Descargo de responsabilidad: los datos que se recogen en este blog no sustituye el consejo médico, solo se analizan productos y se revisa la evidencia científica que existe sobre dichos productos. Hay que tener en cuenta que cualquier producto puede tener reacciones adversas, interacciones y efectos secundarios que se deben tener siempre en cuanta. Es recomendable consultar con un facultativo, un farmacéutico o un naturópata para estudiar la conveniencia de tomarlo y su dosificación.

 

Noticia de Europapress de 2002
https://www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-informatico-reus-tarragona-halla-formula-cura-fibromialgia-20020106142358.html

Blog de fibromialgia donde se habla del estudio
https://fibromialgia-noticias.blogspot.com/2007/05/recuperat-ion-informacin-o.html

Puntualizaciones de la Sociedad Española de Reumatología:
http://fibromialgia-noticias.blogspot.com/2007/08/fibromialgia-recuperat-ion-e-intervi.html

 

Pilar Lirio

Doctora por la UNED, profesora, cantante, musicoterapeuta, conferenciante y divulgadora científica

Artículos relacionados

Blog

Nepal no está tan lejos

22 septiembre 2025
Eduardo Toral
Blog

LO INICUO: BANDA SONORA

22 septiembre 2025
“La acusónica son puntos de acupuntura estimulados con biología y energía marina alcalinizando la zona”, señala Rodrigo Yanantin
Blog

¿Cuáles son las posibilidades del agua de mar aplicada en riñones e hígado de diversos animales?

22 septiembre 2025
SEMÁFORO ROJO
Blog

LA IN CONTRA IA

14 septiembre 2025
Next Post
EL INSOMNIO A EXAMEN (EN GRÁFICOS), POR EL DR FÉLIX PEDRERO

EL INSOMNIO A EXAMEN (EN GRÁFICOS), POR EL DR FÉLIX PEDRERO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

Suscríbete a nuestra Newsletter


    Acepto la política de privacidadSi


    • Tendencias
    • Comentarios
    • Última hora
    DR. ALEJANDRO SOUSA; “Yo informo de lo que hay y gracias a eso estoy siendo investigado, insultado y probablemente, en el futuro, castigado por decirle a la gente las verdades que no le cuenta nadie”.

    DR. ALEJANDRO SOUSA; “Yo informo de lo que hay y gracias a eso estoy siendo investigado, insultado y probablemente, en el futuro, castigado por decirle a la gente las verdades que no le cuenta nadie”.

    22 mayo 2021
    3.000 MÉDICOS CREAN LA COMUSAV Y ASEGURAN QUE EL DIÓXIDO DE CLORO ACABA CON EL CORONAVIRUS

    3.000 MÉDICOS CREAN LA COMUSAV Y ASEGURAN QUE EL DIÓXIDO DE CLORO ACABA CON EL CORONAVIRUS

    15 septiembre 2020
    Publicamos los documentos sobre el dióxido de cloro que la OMS, FDA, AEMPS, OMC e INT ignoran

    Publicamos los documentos sobre el dióxido de cloro que la OMS, FDA, AEMPS, OMC e INT ignoran

    23 diciembre 2022
    Carta del catedrático Luis Prieto Valiente a sus colegas médicos a propósito del dióxido de cloro

    Dr. Luis Prieto Valiente: “Queridos colegas médicos, el dióxido de cloro no es tóxico y no tiene efectos secundarios en las dosis farmacológicas generalmente usadas»

    8 febrero 2021
    3.000 MÉDICOS CREAN LA COMUSAV Y ASEGURAN QUE EL DIÓXIDO DE CLORO ACABA CON EL CORONAVIRUS

    3.000 MÉDICOS CREAN LA COMUSAV Y ASEGURAN QUE EL DIÓXIDO DE CLORO ACABA CON EL CORONAVIRUS

    268
    Andreas Kalcker: «Tengo más de mil niños recuperados de autismo»

    Andreas Kalcker: «Tengo más de mil niños recuperados de autismo»

    231
    DR. ALEJANDRO SOUSA; “Yo informo de lo que hay y gracias a eso estoy siendo investigado, insultado y probablemente, en el futuro, castigado por decirle a la gente las verdades que no le cuenta nadie”.

    DR. ALEJANDRO SOUSA; “Yo informo de lo que hay y gracias a eso estoy siendo investigado, insultado y probablemente, en el futuro, castigado por decirle a la gente las verdades que no le cuenta nadie”.

    164
    Los estudios científicos realizados con el dióxido de cloro que los organismos sanitarios «olvidan» mencionar

    Los estudios científicos realizados con el dióxido de cloro que los organismos sanitarios «olvidan» mencionar

    109

    Nepal no está tan lejos

    22 septiembre 2025
    Eduardo Toral

    LO INICUO: BANDA SONORA

    22 septiembre 2025
    “La acusónica son puntos de acupuntura estimulados con biología y energía marina alcalinizando la zona”, señala Rodrigo Yanantin

    ¿Cuáles son las posibilidades del agua de mar aplicada en riñones e hígado de diversos animales?

    22 septiembre 2025
    «La ivermectina es el descubrimiento del siglo XXI, aunque yo la uso desde hace 40 años», asegura el veterinario José Figueroa JOSÉ FIGUEROA

    “No se debe dar agua de mar a animales que sufran procesos hepáticos y renales, y sobre todo cardíacos. Ojo, que el 80 por ciento de los gatos tienen problemas renales”, advierte el veterinario José Figueroa

    20 septiembre 2025

    Artículos más visitados del mes

    • “Los medios de desinformación masiva tienen un discurso único que no se puede contradecir, censuran y mienten”, acusa Lara Hernández, directora de los documentales “Realidad»· y “En busca de la verdad”

      “Los medios de desinformación masiva tienen un discurso único que no se puede contradecir, censuran y mienten”, acusa Lara Hernández, directora de los documentales “Realidad»· y “En busca de la verdad”

      0 compartidos
      Compartir 0 Tweet 0
    • “Compras una lavadora y puedes reclamar al fabricante, a la farmacéutica que creó vacunas no le podemos reclamar nada”, se queja la bióloga Marcela Sangorrín

      0 compartidos
      Compartir 0 Tweet 0
    • «Inflamación, intolerancias y flora intestinal: señales de alerta», asegura la doctora Rosalina Rubio, de www.medicoslibres.com

      0 compartidos
      Compartir 0 Tweet 0
    • Opinar empieza a ser peligroso. A la doctora Nadiya Popel, por hacerlo, le está costando su puesto de trabajo, y, según su abogado, está sufriendo acoso institucional y una rabiosa persecución de los medios de Baleares

      0 compartidos
      Compartir 0 Tweet 0
    • JOSÉ FIGUEROA (veterinario): “El dióxido de cloro (CDS) lo he usado en perros, gatos, caballos y con vacas, cerdos y ovejas”

      0 compartidos
      Compartir 0 Tweet 0

    Categorías

    • Blog (373)
    • Madrid Market (230)
    • Opinión (212)
    • Portada (284)
    • Protagonistas (396)
    • Última hora (150)
    Madrid Market

    Madrid Market. Revista Digital con entrevistas, reportajes, noticias, informes y análisis de la actualidad mundial.

    Categorias

    • Blog
    • Madrid Market
    • Opinión
    • Portada
    • Protagonistas
    • Última hora
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Agencia SEO Local

    Suscríbete a nuestra Newsletter


      Acepto la política de privacidadSi


      Artículos recientes

      Nepal no está tan lejos

      22 septiembre 2025
      Eduardo Toral

      LO INICUO: BANDA SONORA

      22 septiembre 2025

      © 2023 Madrid Market – Todos los derechos reservados

      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Protagonistas
      • Opinión
      • Tienda
        • Higiene y Salud
          • Comprar dióxido de cloro
          • Ver más productos
        • Belleza
        • Libros
      • Talleres y Cursos
        • Talle práctico Dra. Popel
        • Técnica del canto para mejorar el Parkinson
        • Curso Terapia quelante, Neural y Bioxidativa
      • Médicos Libres
      • Blog
        • Blog Alfonso De La Bega
        • Blog Eduardo Toral
        • Blog Fray Marcos Rodríguez Robles

      © 2023 Madrid Market – Todos los derechos reservados

      Bienvenid@

      Inicie sesión en su cuenta a continuación

      ¿Olvidaste tu contraseña?

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Ingresar