NOTA: la vñideoentrevista más abajo.
………
“No nos vale que se implante una industria que venga a absorber recursos sin respetar nada, ni el territorio en el que se va a implantar ni todos los recursos naturales que capta”, advierte Zeltia Laya, miembro de Ulloa Viva, una plataforma creada por un millar de personas que ha denunciado, también en Europa, el atropello que sería instalar una fábrica de celulosa en el paraíso gallego. La lusa Altri pretende invertir 900 millones de euros en la fábrica, de los cuales 250 serían públicos y españoles.
Los lusos, para convencer a los gallegos, han echado mano de la creación de puestos de trabajo, primero fueron 2000 y ahora son 500, y especializados, pero Zeltia Laya recuerda que en aquella zona el paro no existe y no precisan de más trabajo. “De hecho, los empresarios del Camino de Santiago se quejan de que no hay gente para trabajar”, añade.
Altri, participada también por una empresa española, fabrica celulosa soluble que se utiliza en la creación de textiles y de papel. “No estamos en contra de industrializar Galicia, pero tienen que buscar zonas de industrialización concreta o buscar una industrialización que sea compatible con el lugar donde vivimos”, continua nuestra interlocutora. “Hay mucha producción de lo ecológico aquí, de alimentos, fibras, miel, cosmética, podemos ser a nivel comarcal autosuficientes”, puntualiza.
“Galicia ahora mismo es un refugio climático y no puede ser el vertedero de todo lo que decida la Xunta”
“Hay informes del Consejo de Cultura Galega alertando de que la implantación de Altri generará contaminación atmosférica que convertirá el aire de la comarca en una amenaza invisible”