DRA. LIDA OBREGÓN: «Utilizamos la vía oral, nebulizaciones, enemas, vía endovenosa y otros protocolos que, combinados, surten mejor efecto; el dióxido de cloro es eficaz en un 99% en pacientes con COVID 19»

Hoy volvemos a Perú, país cuyo congreso de diputados votó a favor de crear una comisión para investigar al CSD o dióxido de cloro. Decisión que, por cierto, tanto la prensa nacional como internacional ha criticado. “Ridículo y vergüenza”, titula La República, haciéndose eco de lo que dice la prensa mundial, titulando ellos mismos: “El Congreso de Perú desoye a la OMS e investigará el dióxido de cloro”.

Es infrecuente ¿no os parece?, que una molécula acapare tanto titular envenenado. Si hiciéramos una encuesta al azar seguro que nadie sabría qué y para qué se usa, sus propiedades, el dióxido de cloro, pero los medios de comunicación la han atacado tanto que hoy está entre las grandes del sector químico: el H20, el O2, el CO2, el H2, el H2SO4, el ácido sulfúrico para quien no recuerde su fórmula. En conclusión, que es cada día más importante el dióxido de cloro. Lo han hecho famoso de tanto querer compararlo con la lejía. Vano esfuerzo, por otra parte, cada día se consume más.

ENTREVISTA EN VÍDEO:

CLAVES DE LA ENTREVISTA

En agosto del año pasado presenté un protocolo de investigación al Instituto Nacional de Salud, a su Comité de Ètica, cumpliendo el reglamento de ensayos clínicos vigente en el país. Se titula: Efecto de una Dilución de Dióxido de Cloro por vía oral en Pacientes con COVID 19.

Reté respetuosamente a un debate científico a un alto cargo del Colegio de Médicos y a un locutor que venían tachando al dióxido de cloro de lejía y se preguntaban por qué la población ingería un blanqueador industrial. Deben demostrar científicamente por qué es una lejía. Sí es un blanqueador, pero cuando se utiliza con una concentración del 14%. No aceptaron.

El dióxido de cloro es una molécula que ha demostrado su no toxicidad los últimos 70 años. Hay más de 1300 papers, estoy hablando de revistas indexadas, donde se demuestra in vitro y en cobayos, cuál es su dosis letal media y su excelente efecto como biocida, quizás sea el biocida de más amplio espectro que hay en el mundo. Hasta el punto que la NASA, en 1988, página 118, lo cataloga como antídoto universal.

El primer estudio que demuestra su no toxicidad en humanos se hizo en 1981 en la universidad de Ohio. Allí se resuelve que hay una ausencia de respuestas fisiológicas perjudiciales clínicas y bioquímicas. Este estudio se llamó Evaluaciones Clínicas Controladas de Dióxido de Cloro, Clorito y Clorato en los Seres Humanos.

En 2014 utilizan una solución de dióxido de cloro en heridas simples y se demuestra que es un antiséptico biocompatible excelente.

Desde hace 40 años hay marcas registradas en EE.UU y Europa de productos para la gengivitis, odontitis, candidiasis vaginal, como antifúngico de dióxido de cloro.

El dióxido de cloro es utilizado de forma empírica por la población, se prepara de forma clandestina, es ingerido, no está estandarizado, no hay controles de calidad, pero a pesar de eso somos muchos médicos, miles a nivel latinoamericano, que estamos aprendiendo y utilizándolo bajo consentimiento informado en pacientes con COVID 19.

El dióxido de cloro es un gas soluble en agua que tiene un punto de ebullición de 11 grados. Tiene una eficacia excelente como antiviral y esto está demostrado exhaustivamente. Cuando tratamos a los pacientes con COVID 19 los signos y síntomas se van controlando y luego desaparecen. Hemograma, funciones renales, hepáticas, pruebas de electrolitos, se normalizan en un lapso de 7 a 21 días, dependiendo de la fase de la enfermedad.

En Cacatachi, en la selva peruana, en la primera ola el alcalde empezó a darle dióxido de cloro a sus habitantes de forma gratuita. Son 3600 ciudadanos. De ellos, a 406 se les diagnosticó COVID 19. En julio se atendieron 187. En agosto, 113. Y en noviembre, mes en el que empieza el silencio epidemiológico, se atendieron 5. En diciembre y enero no han tenido casos. De los 406 pacientes diagnosticados con COVID 19, fallecieron 2.

¿Cuál es el temor de que haya una Comisión que investigue los pro y los contra del dióxido de cloro?

Es tan excelente biocida que elimina el biofilm, que son como unidades de organismos que crecen embebidos en una matriz de polisacáridos y están adheridos a una superficie inerte o a un tejido vivo. El ozono no logra eliminar el biofilm, pero el dióxido de cloro sí. Por eso es un biocida, es un antiséptico biocompatible demostrado.

Hay 3 documentos que son irrefutables. Uno nos viene de Alemania, de la base datos de clorito y dióxido de cloro del Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo de Seguridad Social de Accidentes. Hablamos de 1982. Allí determinan la dosis letal media. En la EPA de EE.UU está la revisión toxicológica del dióxido de cloro y el clorito. Hay más de 30 estudios donde se ve su potencial terapéutico y sus vías de distribución sistémica. El tercer documento viene también de EE.UU y es el perfil toxicológico para dióxido de cloro del Departamento de Salud y Servicios Humanos de la Agencia de Sustancias Tóxicas y Registros de Enfermedades. Un documento de 190 paginas.

Detrás de la utilización clínica del dióxido de cloro necesariamente tiene que haber, en este momento de tanta ilegalidad, un consentimiento informado y un médico que prescriba y haga el seguimiento.

En Cacatachi utilizaron única y exclusivamente dióxido de cloro. El alcalde se capacitó de propia iniciativa antes de la pandemia, él se había preparado. Allá el Ministerio de Salud no llega. El sistema sanitario peruano es paupérrimo. Pero allá llegaron al silencio epidemiológico en noviembre. Y entre diciembre y febrero tuvieron 6 casos. Pero, imagino que por cuestiones gubernamentales, dejaron de entregarles dióxido de cloro. Y los pocos pacientes que han enfermado han tenido que ir al hospital más cercano. ¿Qué presiones habrá? Lo ignoro.

Las tomografías no engañan. Los exámenes de laboratorio no engañan. Los signos y síntomas de los pacientes son irrefutables.

Leer Anterior

LA GUERRA ES UN MAL NECESARIO ¿…?

Leer próximo

DR. ALEJANDRO SOUSA; “Yo informo de lo que hay y gracias a eso estoy siendo investigado, insultado y probablemente, en el futuro, castigado por decirle a la gente las verdades que no le cuenta nadie”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un Comentario

  • tomó todos los días para prevenir, covid 19 realmente es mágico. tenemos que unirnos todos los que lo tomamos

error: Content is protected !!