sábado, octubre 18, 2025
  • Ingresar
Madrid Market
  • Inicio
  • Protagonistas
  • Opinión
  • Tienda
    • Higiene y Salud
      • Comprar dióxido de cloro
      • Ver más productos
    • Belleza
    • Libros
  • Talleres y Cursos
    • Talle práctico Dra. Popel
    • Técnica del canto para mejorar el Parkinson
    • Curso Terapia quelante, Neural y Bioxidativa
  • Médicos Libres
  • Blog
    • Blog Alfonso De La Bega
    • Blog Eduardo Toral
    • Blog Fray Marcos Rodríguez Robles
No Result
View All Result

No products in the cart.

Madrid Market
  • Inicio
  • Protagonistas
  • Opinión
  • Tienda
    • Higiene y Salud
      • Comprar dióxido de cloro
      • Ver más productos
    • Belleza
    • Libros
  • Talleres y Cursos
    • Talle práctico Dra. Popel
    • Técnica del canto para mejorar el Parkinson
    • Curso Terapia quelante, Neural y Bioxidativa
  • Médicos Libres
  • Blog
    • Blog Alfonso De La Bega
    • Blog Eduardo Toral
    • Blog Fray Marcos Rodríguez Robles
No Result
View All Result

No products in the cart.

Madrid Market
No Result
View All Result
Home Blog

Las increíbles y desconocidas propiedades del natto para la salud: nattokinasa

por Madrid Market
5 octubre 2023
en Blog
0
CompartirCompartirCompartirCompartir
Las increíbles y desconocidas propiedades del natto para la salud: nattokinasa
El natto es un fermento de alubias de soja blanca. Es un alimento tradicional de Japón que tiene muchos amantes pero también tiene muchos detractores. Su aspecto, su olor, su textura o su sabor atrae o repele por igual. Incluso en Japón no es un alimento que guste a todo el mundo.
Los fermentos (natto, miso, kéfir, yogurt, kimchi, chucrut, kombucha…) son un tipo de alimentación muy saludable que existen en todo el mundo. Dependiendo de la base del fermento (té, leche, alubias…) o del hongo o bacteria fermentador, el alimento, contendrá diferentes propiedades. El natto se realiza espolvoreando con bacillus subtilis la soja blanca previamente cocida y luego ha de mantenerse día y noche a cierta temperatura (como en el caso del yogurt) hasta que esta bacteria coloniza toda la soja y la convierte en un alimento de textura viscosa y pegajosa. Se pueden usar otro tipo de alubias como las negras o las rojas pero la bacteria crece mejor en las blancas. Respecto al olor, hay personas que les recuerda a la levadura, otros dicen que les huele a amoníaco y otros (como a mí) a café. En cuanto al sabor, personalmente me sabe parecido a las nueces. El bacillus subtilis es el responsable de causar las fibras en el pan que se estropea, quizás eso sea lo que causa su olor particular.
El origen del alimento es incierto, parece ser que existen registros desde el año 700 a 1000 aproximadamente y popularizó y se convirtió en alimento básico en el Japón de la época Edo, entre los siglos XVII a XIX . El natto es un alimento muy seguro para comer diariamente. Tradicionalmente se dice en Japón que el natto es muy saludable, alarga la vida, mantiene la sangre circulando, rejuvenece, estimula el apetito y tiene actividad antibacteriana. El natto hay que activarlo removiéndolo con palillos o tenedor para que salgan el máximo de hilillos y viscosidad posible y se adereza con soja, mostaza, salsa de ostras, cebolleta picada o lo que apetezca a cada uno. Es típico plato de desayuno y se puede consumir solo o mezclado con arroz blanco y huevo frito, panceta, etc. Pero aquí no nos interesa el natto en su aspecto culinario sino sus efectos sobre la salud. ¿Para qué sirve el natto?
Hablar del natto es hablar del Dr. Hiroyuki Sumi. A este doctor le llaman el «doctor natto» porque fue él quien en la década de los 80 comenzó a investigar las propiedades de este particular alimento. Él mismo declara un apasionado de las fermentaciones. Se graduó en la facultad de tecnología de la fermentación en la Universidad de Yamanashi (en el campo de la fermentación, Japón es el país más avanzado tecnológicamente) y luego en la facultad de medicina para seguir investigando el mundo de las enzimas.
Hoy día aún sigue investigando sobre las propiedades de los alimentos tradicionales japoneses. Son muy interesantes sus estudios que se encuentran disponibles en internet. Algunos están en inglés y otros en japonés, pero con las tecnologías de hoy día se puede acceder a una traducción muy correcta en español.
El mayor descubrimiento del Dr. Sumi fue el descubrimiento de la enzima que él mismo llamó nattokinasa en el natto. La nattokinasa es una enzima que tiene propiedad de «lisis» de proteínas, es decir, que la nattokinasa es una enzima proteolítica. Las enzimas proteolíticas «digieren» las proteínas. Como japonés que es, el Dr. Sumi toma natto a diario, así que en 1980 llevó natto al laboratorio cogió una muestra de trombo y le aplicó natto y descubrió que lisó una gran área del trombo así que siguió esa línea de investigación.
La fibrina es una proteína fibrilar que forma mallas que retienen las plaquetas y otras células sanguíneas para bloquear la pérdida de sangre y así cortar hemorragias. Pero también es uno de los componentes de los trombos. Existen dos tipos de trombos, los llamados blancos o arteriales formados por fibrina, plaquetas y pocos glóbulos, y los llamados rojos o venosos que se componen de fibrina, pocas plaquetas y muchos eritrocitos o glóbulos rojos. Con ayuda de la red de fibrina, estos componentes sanguíneos van formando una masa sólida que es necesario disolver. Para ello se usan los llamados medicamentos trombolíticos y fibrinolíticos.
Algunos de los medicamentos que lisan los coágulos son la alteplasa (obtenida del melanoma), la tecneplasa (derivado del t-PA natural o activado tisular de plasminógeno), la estreptoquinasa (enzima producida por un estreptococo), la uroquinasa (procede de la orina humana) o la staferoquinasa (enzima producida por estafilococos aureus). Sin embargo, el Dr. Sumi afirma que no hay enzima tan fuerte como la nattokinasa tras analizar unos 200 alimentos de todo el mundo con capacidad fibrinolítica.
Un artículo reciente de 2022 determina que la nattokinasa es un potencial trombolítico y anticoagulante de bajo coste y que se puede tomar en suplementos o en el alimento llamado natto. También se han demostrado efectos en la regulación de la tensión arterial, tanto la sistólica como la diastólica. Aunque el mecanismo farmacológico aún está por confirmar, parece ser que inhibe la secreción de la enzima conversora de angiotensina I y II y contribuye a la reducción en la formación de placas ateroescleróticas (Yuan et al., 2022).
Si se toma la nattokinasa vía oral, alcanza su máxima concentración después de 12 horas (Di Micco et al., 2023). Los fármacos antitrombóticos tradicionales tienen un efecto trombolítico deficiente además de tendencia al sangrado. La nattokinasa tiene un efecto altamente trombolítico y apenas efectos secundarios (los efectos secundarios suelen ser alergia a los hilillos viscosos del natto que puede llegar a ser urticante). La nattokinasa es superior a la uroquinasa en cuanto a dichos efectos. Pero, además, también se ha demostrado que sirve desde un punto de vista preventivo. Es mejor que la aspirina porque no causa úlcera gástrica ni sangrado (Yuan et al., 2022).
Por último, se ha investigado el papel de la nattokinasa como adyuvante en tratamientos contra el cáncer (sobre todo se ha observado en el cáncer del hígado); la enfermedad de Alzheimer; retinopatía, que es el daño de los vasos sanguíneos de la retina; hiperlipemia, que son las alteraciones en el metabolismo de las grasas en sangre y la mucositis oral, que es la inflamación de la mucosa oral (Yuan et al., 2022). Asimismo, se están realizando estudios sobre el efecto de esta proteína fibrinolítica en la famosa proteína Spike que produce inflamación sistémica. Los estudios han resultado muy positivos en la degradación de esta proteína, lo que impediría la infección y aliviaría los efectos adversos inducidos por las vacunas (Finsterer, 2022; Tanikawa, 2022; Kyriakopoulos, 2023)
El natto se toma en Japón desde tiempos inmemoriales. Desde 1986, fecha en que el Dr. Sumi descubrió la nattokinasa hasta la fecha aún se continúan realizando pruebas y estudios sobre este producto. Todos sus efectos están más que documentados en animales y humanos tanto in vitro como en vivo. Hay decenas y decenas de estudios. ¿Qué más se necesita? Pues iniciar ensayos clínicos para confirmar estos efectos (Di Micco et al., 2023). ¿Y a qué estamos entonces esperando? Si la nattokinasa es una enzima tan maravillosa, tan fácil de obtener y tan accesible económicamente debería ser una prioridad su investigación para conseguir establecer la seguridad y la dosificación de este producto y poder incorporarlo a nuestros recursos habituales, ¿no os parece?.
Descargo de responsabilidad: Este artículo tiene propósitos investigadores generales, no se recomienda en absoluto la toma de ninguna sustancia sin antes consultar a un especialista de salud de su confianza. Hay que tener en cuenta que cada individuo puede tener reacciones diferentes al mismo producto por diversidad bioquímica. También pueden existir interacciones con medicación prescrita e, incluso, con otros alimentos.
Para ampliar información:
https://www.bbc.com/mundo/vert-tra-53882084
-http://www.mundobacteriano.com/el-mundo-esta-prestando-atencion-al-natto-alimento-que-contribuye-a-la-longevidad-japonesa/
-https://www.soyinfocenter.com/pdf/151/Natt.pdf
-https://www.jafra.gr.jp/eng/sumi.html
-https://www.researchgate.net/profile/Hiroyuki-Sumi/research
-https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-cardiovasculares/enfermedades-de-las-venas-periféricas/trombosis-venosa-profunda-tvp
-https://www.thrombosisadviser.com/es/professionals/base-de-conocimientos/fundamentos/formacion-de-trombos
Artículos científicos:
-Di Micco, P., Bernardi, F. F., Camporese, G., Biglietto, M., Perrella, A., Ciarambino, T., Russo, V. e Imbalzano, E. (2023). Nattokinase historical sketch on experimental and clinical evidence. Italian Journal of Medicine, 17(1).
-Diez-Ozaeta, I. y Astiazaran, O. J. (2022). Fermented foods: An update on evidence-based health benefits and future perspectives. Food Research International, 156, 111133.
– Finsterer, J. (2022). A Case Report: Long Post-COVID Vaccination Syndrome During the Eleven Months After the Third Moderna Dose. Cureus, 14(12).
– Kyriakopoulos, A. M. y Seneff, S. (2023). Proteolytic targets for SARS-CoV-2 spike protein degradation: Hope for systemic detoxification. Journal of American Physicians and Surgeons, 28(3), 86-93.
-Shah, R. y Minocheherhomji, P. (2022). Nattokinase: armour against thrombosis. Journal of Advanced Scientific Research, 13(05), 34-37. https://doi.org/10.55218/JASR.202213504
-Sumi, H., Hamada, H., Tsushima, H., Mihara, H. y Muraki, H. (1987). A novel fibrinolytic enzyme (nattokinase) in the vegetable cheese Natto; a typical and popular soybean food in the Japanese diet. Experientia, 43, 1110-1111.
-Tanikawa, T., Kiba, Y., Yu, J., Hsu, K., Chen, S., Ishii, A., Yokogawa, T., Suzuki, R., Inoue, Y., y Kitamura, M. (2022). Degradative effect of nattokinase on spike protein of SARS-CoV-2. Molecules, 27(17), 5405.
-Wang, C., Chen, J., Tian, W., Han, Y., Xu, X., Ren, T.,  Tian, C y Chen, C. (2023). Natto: A medicinal and edible food with health function. Chinese Herbal Medicines.
-Yuan, L., Liangqi, C., Xiyu, T. y Jinyao, L. (2022). Biotechnology, bioengineering and applications of Bacillus nattokinase. Biomolecules, 12(7), 980.

Artículos relacionados

Blog

LO SOBREABUNDANTE Y LAS HIPERTROFIAS 

18 octubre 2025
Eduardo Toral
Blog

FEIJOOOO, SÁNCHEZZZZZZ Y SUS UMPALUMPAS

12 octubre 2025
ALFONSO DE LA VEGA
Blog

Verdad y mentiras

7 octubre 2025
ALFONSO DE LA VEGA
Blog

Con San Miguel Arcángel

30 septiembre 2025
Next Post

William Sánchez, el primer abogado en acceder al contrato entre Ecuador y Cansino, Sinovac, Pfizer y Astrazeneca, nos habla de su contenido

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

Suscríbete a nuestra Newsletter


    Acepto la política de privacidadSi


    • Tendencias
    • Comentarios
    • Última hora
    DR. ALEJANDRO SOUSA; “Yo informo de lo que hay y gracias a eso estoy siendo investigado, insultado y probablemente, en el futuro, castigado por decirle a la gente las verdades que no le cuenta nadie”.

    DR. ALEJANDRO SOUSA; “Yo informo de lo que hay y gracias a eso estoy siendo investigado, insultado y probablemente, en el futuro, castigado por decirle a la gente las verdades que no le cuenta nadie”.

    22 mayo 2021
    3.000 MÉDICOS CREAN LA COMUSAV Y ASEGURAN QUE EL DIÓXIDO DE CLORO ACABA CON EL CORONAVIRUS

    3.000 MÉDICOS CREAN LA COMUSAV Y ASEGURAN QUE EL DIÓXIDO DE CLORO ACABA CON EL CORONAVIRUS

    15 septiembre 2020
    Publicamos los documentos sobre el dióxido de cloro que la OMS, FDA, AEMPS, OMC e INT ignoran

    Publicamos los documentos sobre el dióxido de cloro que la OMS, FDA, AEMPS, OMC e INT ignoran

    23 diciembre 2022
    Carta del catedrático Luis Prieto Valiente a sus colegas médicos a propósito del dióxido de cloro

    Dr. Luis Prieto Valiente: “Queridos colegas médicos, el dióxido de cloro no es tóxico y no tiene efectos secundarios en las dosis farmacológicas generalmente usadas»

    8 febrero 2021
    3.000 MÉDICOS CREAN LA COMUSAV Y ASEGURAN QUE EL DIÓXIDO DE CLORO ACABA CON EL CORONAVIRUS

    3.000 MÉDICOS CREAN LA COMUSAV Y ASEGURAN QUE EL DIÓXIDO DE CLORO ACABA CON EL CORONAVIRUS

    268
    Andreas Kalcker: «Tengo más de mil niños recuperados de autismo»

    Andreas Kalcker: «Tengo más de mil niños recuperados de autismo»

    231
    DR. ALEJANDRO SOUSA; “Yo informo de lo que hay y gracias a eso estoy siendo investigado, insultado y probablemente, en el futuro, castigado por decirle a la gente las verdades que no le cuenta nadie”.

    DR. ALEJANDRO SOUSA; “Yo informo de lo que hay y gracias a eso estoy siendo investigado, insultado y probablemente, en el futuro, castigado por decirle a la gente las verdades que no le cuenta nadie”.

    164
    Los estudios científicos realizados con el dióxido de cloro que los organismos sanitarios «olvidan» mencionar

    Los estudios científicos realizados con el dióxido de cloro que los organismos sanitarios «olvidan» mencionar

    109

    LO SOBREABUNDANTE Y LAS HIPERTROFIAS 

    18 octubre 2025
    Eduardo Toral

    FEIJOOOO, SÁNCHEZZZZZZ Y SUS UMPALUMPAS

    12 octubre 2025
    “Canarias es una gran plataforma de distribución de seres humanos”, asegura Iván González, miembro de la Asociación de Vecinos de la Isleta

    “Canarias es una gran plataforma de distribución de seres humanos”, asegura Iván González, miembro de la Asociación de Vecinos de la Isleta

    11 octubre 2025
    «Me impresionó un estudio que quita la oxidación en la capa íntima de las arterias», plantea la doctora Rosalina Rubio, especialista en nutrigenómica

    “Los antiguos naturistas dicen que no hay enfermedad crónica sin estreñimiento crónico. Quieren decir que el aparato digestivo es el centro de la salud”, aclara la doctora Rosalina Rubio

    7 octubre 2025

    Artículos más visitados del mes

    • “Los medios de desinformación masiva tienen un discurso único que no se puede contradecir, censuran y mienten”, acusa Lara Hernández, directora de los documentales “Realidad»· y “En busca de la verdad”

      “Los medios de desinformación masiva tienen un discurso único que no se puede contradecir, censuran y mienten”, acusa Lara Hernández, directora de los documentales “Realidad»· y “En busca de la verdad”

      0 compartidos
      Compartir 0 Tweet 0
    • “La mortalidad por COVID en mi hospital era de 4.4 por ciento cuando en el resto de Estados Unidos estaba entre el 25 y el 40 por ciento”, declara el doctor Joseph Varon

      0 compartidos
      Compartir 0 Tweet 0
    • “Canarias es una gran plataforma de distribución de seres humanos”, asegura Iván González, miembro de la Asociación de Vecinos de la Isleta

      0 compartidos
      Compartir 0 Tweet 0
    • “Los antiguos naturistas dicen que no hay enfermedad crónica sin estreñimiento crónico. Quieren decir que el aparato digestivo es el centro de la salud”, aclara la doctora Rosalina Rubio

      0 compartidos
      Compartir 0 Tweet 0
    • “No se debe dar agua de mar a animales que sufran procesos hepáticos y renales, y sobre todo cardíacos. Ojo, que el 80 por ciento de los gatos tienen problemas renales”, advierte el veterinario José Figueroa

      0 compartidos
      Compartir 0 Tweet 0

    Categorías

    • Blog (377)
    • Madrid Market (233)
    • Opinión (213)
    • Portada (284)
    • Protagonistas (400)
    • Última hora (150)
    Madrid Market

    Madrid Market. Revista Digital con entrevistas, reportajes, noticias, informes y análisis de la actualidad mundial.

    Categorias

    • Blog
    • Madrid Market
    • Opinión
    • Portada
    • Protagonistas
    • Última hora
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Agencia SEO Local

    Suscríbete a nuestra Newsletter


      Acepto la política de privacidadSi


      Artículos recientes

      LO SOBREABUNDANTE Y LAS HIPERTROFIAS 

      18 octubre 2025
      Eduardo Toral

      FEIJOOOO, SÁNCHEZZZZZZ Y SUS UMPALUMPAS

      12 octubre 2025

      © 2023 Madrid Market – Todos los derechos reservados

      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Protagonistas
      • Opinión
      • Tienda
        • Higiene y Salud
          • Comprar dióxido de cloro
          • Ver más productos
        • Belleza
        • Libros
      • Talleres y Cursos
        • Talle práctico Dra. Popel
        • Técnica del canto para mejorar el Parkinson
        • Curso Terapia quelante, Neural y Bioxidativa
      • Médicos Libres
      • Blog
        • Blog Alfonso De La Bega
        • Blog Eduardo Toral
        • Blog Fray Marcos Rodríguez Robles

      © 2023 Madrid Market – Todos los derechos reservados

      Bienvenid@

      Inicie sesión en su cuenta a continuación

      ¿Olvidaste tu contraseña?

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Ingresar