Al leonés de origen gallego José Antonio Cuñarro lo que le gusta es hacer caminos nuevos o mezclarlos. Y nos pone un ejemplo: “Este año partí de Algeciras y para llegar a Finisterre, que es donde yo iba, tienes que cambiarte de caminos. Hice Camino del Estrecho, Vía Augusta, la Plata, hasta Salamanca, Camino Torres, la Lieida y el Epílogo”.
Cuñarro es técnico de electrónica industrial, hay mucho orden en su cabeza, pero lo que le hizo quedarse en el Camino, vive en él desde que se jubiló anticipadamente, era minero, fue por curiosidad, por conocer España, que no la conocía… El Camino lo atrapó, sin más. Y desde entonces habrá recorrido más de 60 Caminos, de principio a fin, a pie. Tanto kilómetro te obliga a reflexionar: “Si tienes la oportunidad de dedicar tu vida a una afición al final puedes conseguir algo más que otras personas que no tienen esa oportunidad”. El leonés camina en silencio, lo que facilita que le vengan a la memoria todo tipo de experiencias vividas y también los muertos del Camino, tres en el del El Salvador, y alguno más en otros, alguno conocido suyo.
Otro aspecto sobre el que Cuñarro abre debate es que según él “un error muy grande es llamar al Camino, Camino de Santiago. El Camino de Santiago es el que va a Santiago de Compostela. Hay lugares de peregrinación que no van a Santiago y son tan importantes como este”. Aunque para él, el más importante sea el Camino Francés. “Es nuestra madre, todos nos hemos iniciado en él”. Pero no importa que camino se ande, “cuando estás en el Camino eres libre”.
Esta es la historia del hombre que más Caminos lleva hechos…
……………………..
NOTA: La entrevista en vídeo, más abajo
Hay más de 500 entrevistas realizadas en www.madridmarket.es dedicadas a la medicina, botánica, nanotecnología, la vida más allá de la muerte…
……………………..
«Hay entre 60 y 64 Caminos en España y me faltan muchos por recorrer. Algunos los he recorrido varias veces”.
“Puede gustarte el camino o no gustarte, pero cuando salgas del Camino no vas a ser el mismo, de una u otra manera. Hay una transformación que ocurre siempre”
Creo que el Cuñarro debiera documentarse algo más sobre los títulos de los Caminos. El Camino Olvidado, quien lo proyectó Julián González Prieto, lo denominaba Vexu Kamín o Camino Viejo de la Montaña, y no la horterada del Camino Olvidado que conlleva un secuestro de autorías y proyecciones, por otro lado, el denominado Camino Primitivo se le debe al filólogo Ricardo Polín ese nombre llegó en noviembre de 1992, en una asamblea en Castroverde: «Eu propuxen chamarlle Camiño Primitivo e Xosé María Gómez Vilabella, Camiño Vello», recuerda Polín. Al final, ganó el Primitivo, un nombre «que se asumiu por todos os colectivos de Galicia, salvo pola clase política»; algo muy diferente a lo que ocurrió en Asturias: «A clase política de Oviedo asumiuno perfectamente porque os asturianos sempre tiveron moi claro que o Camiño de Santiago non se explica sen o labor xeoestratéxico que fixeron os reis asturianos en plena Idade Media para contrapoñer o poder musulmán. Iso está moi asumido no saber popular, e refráns como ?Quien va a Santiago y no al Salvador, sirve al criado y no al señor?, dan mostra diso». Un saludo