domingo, septiembre 28, 2025
  • Ingresar
Madrid Market
  • Inicio
  • Protagonistas
  • Opinión
  • Tienda
    • Higiene y Salud
      • Comprar dióxido de cloro
      • Ver más productos
    • Belleza
    • Libros
  • Talleres y Cursos
    • Talle práctico Dra. Popel
    • Técnica del canto para mejorar el Parkinson
    • Curso Terapia quelante, Neural y Bioxidativa
  • Médicos Libres
  • Blog
    • Blog Alfonso De La Bega
    • Blog Eduardo Toral
    • Blog Fray Marcos Rodríguez Robles
No Result
View All Result

No products in the cart.

Madrid Market
  • Inicio
  • Protagonistas
  • Opinión
  • Tienda
    • Higiene y Salud
      • Comprar dióxido de cloro
      • Ver más productos
    • Belleza
    • Libros
  • Talleres y Cursos
    • Talle práctico Dra. Popel
    • Técnica del canto para mejorar el Parkinson
    • Curso Terapia quelante, Neural y Bioxidativa
  • Médicos Libres
  • Blog
    • Blog Alfonso De La Bega
    • Blog Eduardo Toral
    • Blog Fray Marcos Rodríguez Robles
No Result
View All Result

No products in the cart.

Madrid Market
No Result
View All Result
Home Opinión

Seducción por la muerte y licencia para matar: siguiendo el mal ejemplo de Holanda

por Madrid Market
11 noviembre 2022
en Opinión
0
Pinceladas para vivir con paz este presente convulso
CompartirCompartirCompartirCompartir

Mientras en los países en vías de desarrollo las muertes por hambre, pestes, enfermedades y otras causas evitables son, para vergüenza del mundo, la nota común, en los países llamados desarrollados se promociona la muerte a petición, en forma de eutanasia en cualquiera de sus modalidades y el suicidio asistido. En los países “avanzados” se ha ido perdiendo el sentido moral de la conservación de la vida, y casi todos disponen de leyes que despenalizan o legalizan la eutanasia. Desde que Holanda inició la pendiente resbaladiza, la bola se hace cada vez mayor y se desliza a mayor velocidad hacia el precipicio. Por eso cuando los antivida, partidarios de lo que eufemísticamente llaman “muerte digna”, ponen a Holanda de ejemplo solemos decir que “ejemplo sí, pero un mal ejemplo”.

te Suprema de Holanda despenalizó la eutanasia en 1984, pero, en teoría, solo podía practicarse en casos puntuales. Su aplicación requería cumplir unos requisitos; entre ellos, se exigía que los médicos informasen de los casos en los que se ponía fin a la vida de un paciente sin su consentimiento. 

La Real Sociedad Holandesa de Medicina (KNMG) no estaba de acuerdo con la elaboración de estos informes, “pues el médico no quedaba exculpado automáticamente” y era necesario investigar cada caso. Esta laxitud de la ley ha impedido que se conocieran las cifras de muertes por eutanasia y suicidio asistido. A partir de la modificación de la ley en 1993, se estipuló que, en los partes, los médicos debían atribuir estas muertes a “causas no naturales” y así se daba seguridad jurídica a los ejecutores.

La Real Sociedad Holandesa de Medicina y los tribunales establecieron tres requisitos que los médicos debían seguir en un caso de eutanasia: 

1) Voluntariedad, es decir, manifestación del deseo de morir, reiterada y conscientemente ante testigos. 

2) Sufrimiento intolerable sin perspectivas de mejora y recuperación, tanto para la eutanasia activa como en el suicidio asistido. 

3) Los puntos anteriores deben ser corroborados por dos facultativos. 

La ley posterior incluyó la “coacción mental”, en virtud de la cual el médico podía poner fin a la vida de un enfermo sin su consentimiento, quedando el médico exculpado, ya que “el consentimiento del paciente al que se da muerte es irrelevante en ese tipo de defensa”.  

Tras la despenalización, suele haber un periodo de acostumbramiento médico y social, que precede a la legalización. Así, en el 2002, la eutanasia fue legalizada en Holanda. Es una ley amplia completamente al servicio de la eliminación de la vida. En el bello país de los tulipanes, los molinos y los canales se puede pedir la muerte por el único motivo de no desear vivir.  Uno de los puntos más controvertidos de la ley es el derecho que se otorga a los jóvenes, mayores de dieciséis años, a solicitar la eutanasia.

Estipula la ley que una comisión a posteriori debe juzgar si la eutanasia se practicó conforme a derecho, cosa prácticamente imposible de probar, salvo en casos flagrantes. No existe la certeza de que un enfermo pida la muerte conscientemente. Hemos manifestado en diferentes escritos que cuando un enfermo pide la muerte, lo que está demandando es otra cosa. En algunos casos, tampoco existe la certeza de que no existan posibilidades de mejora.
Holanda fue de menos a más. Después de varios años de experiencia, está probado que los protocolos no se respetaban y la ley era burlada por sistema. Es de sobra conocido el caso del doctor P. A. Voute, pediatra especializado en oncología, que admitió públicamente haber proporcionado fármacos letales a adolescentes, en muchas ocasiones, sin el consentimiento de sus padres; o el del anestesista P. V. Admiraal que les colocaba a los pacientes las dosis mortales al alcance para que se las aplicasen ellos mismos cuando les pareciera. También fueron de escándalo los casos de eutanasia de enfermos de sida, del doctor Hackethal. La triste realidad es que de los miles de personas que mueren al año en el país de los polders, casi un veinte por ciento son ayudadas a morir por un médico y la mitad nunca había manifestado deseo de poner fin a su vida. 

La influencia de Holanda ha sido muy negativa para el mundo civilizado. Han promulgado leyes a la medida de los practicantes de la eutanasia y el suicidio asistido. De manera casi general, jueces y fiscales defienden la eutanasia y rara vez un juez dicta una sentencia condenatoria contra un médico. En la práctica, los pacientes no tienen derechos.

Los médicos holandeses rechazan el término “eutanasia involuntaria”, es decir, aquella que aplica el médico motu proprio sin consultar con el paciente o, en caso de imposibilidad, con la familia. Solo aplican el término eutanasia cuando esta es voluntaria.

El informe Remmelink
Con el fin de obtener datos fiables sobre las muertes por eutanasia y suicidio asistido en Holanda, en 1990 se creó una comisión gubernamental liderada por el fiscal general del Tribunal Supremo holandés, Jean Remmelink. El trabajo de investigación que dio lugar al informe que lleva su nombre fue dirigido por el doctor Paul van der Maas, del Hospital Dijkzicht de Róterdam y director del Departamento de Salud Pública y Medicina Social de la Universidad Erasmus de la misma ciudad. El estudio recoge los datos de una encuesta anónima realizada en Holanda por los médicos holandeses después de varios años de haber sido despenalizada la eutanasia en ese país, con el fin de conocer su praxis cotidiana a este respecto. A los médicos participantes se les garantizó inmunidad y anonimato judicial a cambio de información fiel y sincera.

Según este informe, los casos en los que se ha aplicado medicación para acortar la vida del paciente sin conocimiento de este no son considerados como eutanasia. En los casos de eutanasia “real” la medicación actúa rápidamente. Esa es la respuesta de Van der Maas cuando el doctor Hendin le pregunta sobre la clasificación. El informe presenta muchas lagunas e interrogantes. Faltan datos, explicaciones y razonamientos ante algunas de las situaciones, y los que lo han elaborado lo saben. Pero se ha pretendido que los médicos actuasen libremente y sin presión, cosa que no se hubiera conseguido, si hubiera habido preguntas sobre situaciones comprometidas.

Algunas de las razones esgrimidas ante la eutanasia involuntaria fueron: “le faltaba calidad de vida”, “se le retiró el tratamiento pero el paciente no moría”, o “no se le consultó porque resultaba difícil la comunicación”.

Destaca el informe que el 51% de los médicos holandeses consideran la eutanasia involuntaria una opción digna de ser tenida en cuenta, y el 41% de los médicos entrevistados la había realizado. El temor en la sociedad es tal que la “Asociación Holandesa de Pacientes” se encarga de visitar a los ancianos ingresados y lleva un control para evitar que los eliminen. Asimismo, tratan de concienciar a los familiares de la conveniencia de estar al corriente de los tratamientos que les aplican y que, en caso de duda, se consulte con un médico ajeno al centro hospitalario.

En Holanda, muchas personas mayores, cuando se sienten enfermas, no llaman al médico por temor a que prescriba su ingreso hospitalario y acabar en las manos de un desaprensivo que les aplique una sedación terminal. Otros llevan encima una tarjeta antieutanasia en la que declaran estar en contra de esta práctica. El 81% de los médicos de cabecera holandeses ha realizado la eutanasia en algún momento de su carrera profesional.

Muchas personas de edad avanzada huyen al extranjero para evitar los hospitales de los Países Bajos. A la ciudad alemana de Bolcholt, fronteriza con Holanda, llegan muchos mayores holandeses, lo cual ha obligado a que las autoridades alemanas hayan construido un asilo para acogerlos. Prefieren pasar sus últimos días fuera de su país, que vivir con miedo a la eutanasia. Es lamentable que el temor colectivo de los ancianos y su reticencia a acudir a los centros hospitalarios haya propiciado la creación de centros de salud en las fronteras.

La aceptación de la eutanasia en Holanda ha ido creciendo en los últimos años. De la misma manera que el ser humano se hace insensible a la violencia tras visionar imágenes violentas, reales o filmadas, las sociedades se hacen más permisivas cuando viven bajo regímenes o leyes que defienden actos condenables. Ocurre con el aborto y la eutanasia en las modernas sociedades, en las que no solo se acepta que un médico ponga fin a una vida, sino que justifican que a un anciano no se le prescriba o se le prive de determinados tratamientos.

En Holanda, los médicos se niegan a implantar marcapasos a pacientes mayores de 75 años o a tratar de edema pulmonar a ancianos que no tengan familiares cercanos. Arguyen, por un lado, que es del gusto de estas personas morir cuanto antes y, por otro, que no se debe imponer a la sociedad la carga de mantener a los mayores con vida durante mucho tiempo. Desafortunadamente, esta idea está calando en la sociedad. Existe cierta división entre los facultativos en cuanto a si se debe tratar la neumonía a los pacientes con demencia. A los niños aquejados de síndrome de Down se les deja morir.

Artículos relacionados

SEMÁFORO ROJO
Opinión

Aceite y verdad

23 julio 2025
3.000 MÉDICOS CREAN LA COMUSAV Y ASEGURAN QUE EL DIÓXIDO DE CLORO ACABA CON EL CORONAVIRUS
Opinión

“Creo que Javier Milei y Robert Kennedy están orquestando una nueva OMS que realmente se interese por la salud de las personas», afirma el doctor Pedro Chávez

16 junio 2025
La doctora Nadiya Popel presenta demanda contra la Consejería de Salud y Conusmo de Baleares
Opinión

La gente no olvida lo que se hizo con las medidas anticonstitucionales de la COVID

30 diciembre 2024
¿Qué hay de lo mío, Pedro?
Opinión

España cuenta con 17.500 aforados y Francia, Italia, Portugal y Alemania no llegan ni a 5

17 octubre 2024
Next Post
Dra Jezabel Rosales: «Los niños reportados de hasta un año tienen madres inoculadas durante el embarazo o la lactancia y presentan disminución en el crecimiento intrauterino, cuadros de hipoglucemia, nacen con ictericia y tienen crisis convulsivas y taquiaritmias, una enfermedad inédita en un recién nacido»

Dra Jezabel Rosales: "Los niños reportados de hasta un año tienen madres inoculadas durante el embarazo o la lactancia y presentan disminución en el crecimiento intrauterino, cuadros de hipoglucemia, nacen con ictericia y tienen crisis convulsivas y taquiaritmias, una enfermedad inédita en un recién nacido"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

Suscríbete a nuestra Newsletter


    Acepto la política de privacidadSi


    • Tendencias
    • Comentarios
    • Última hora
    DR. ALEJANDRO SOUSA; “Yo informo de lo que hay y gracias a eso estoy siendo investigado, insultado y probablemente, en el futuro, castigado por decirle a la gente las verdades que no le cuenta nadie”.

    DR. ALEJANDRO SOUSA; “Yo informo de lo que hay y gracias a eso estoy siendo investigado, insultado y probablemente, en el futuro, castigado por decirle a la gente las verdades que no le cuenta nadie”.

    22 mayo 2021
    3.000 MÉDICOS CREAN LA COMUSAV Y ASEGURAN QUE EL DIÓXIDO DE CLORO ACABA CON EL CORONAVIRUS

    3.000 MÉDICOS CREAN LA COMUSAV Y ASEGURAN QUE EL DIÓXIDO DE CLORO ACABA CON EL CORONAVIRUS

    15 septiembre 2020
    Publicamos los documentos sobre el dióxido de cloro que la OMS, FDA, AEMPS, OMC e INT ignoran

    Publicamos los documentos sobre el dióxido de cloro que la OMS, FDA, AEMPS, OMC e INT ignoran

    23 diciembre 2022
    Carta del catedrático Luis Prieto Valiente a sus colegas médicos a propósito del dióxido de cloro

    Dr. Luis Prieto Valiente: “Queridos colegas médicos, el dióxido de cloro no es tóxico y no tiene efectos secundarios en las dosis farmacológicas generalmente usadas»

    8 febrero 2021
    3.000 MÉDICOS CREAN LA COMUSAV Y ASEGURAN QUE EL DIÓXIDO DE CLORO ACABA CON EL CORONAVIRUS

    3.000 MÉDICOS CREAN LA COMUSAV Y ASEGURAN QUE EL DIÓXIDO DE CLORO ACABA CON EL CORONAVIRUS

    268
    Andreas Kalcker: «Tengo más de mil niños recuperados de autismo»

    Andreas Kalcker: «Tengo más de mil niños recuperados de autismo»

    231
    DR. ALEJANDRO SOUSA; “Yo informo de lo que hay y gracias a eso estoy siendo investigado, insultado y probablemente, en el futuro, castigado por decirle a la gente las verdades que no le cuenta nadie”.

    DR. ALEJANDRO SOUSA; “Yo informo de lo que hay y gracias a eso estoy siendo investigado, insultado y probablemente, en el futuro, castigado por decirle a la gente las verdades que no le cuenta nadie”.

    164
    Los estudios científicos realizados con el dióxido de cloro que los organismos sanitarios «olvidan» mencionar

    Los estudios científicos realizados con el dióxido de cloro que los organismos sanitarios «olvidan» mencionar

    109

    Nepal no está tan lejos

    22 septiembre 2025
    Eduardo Toral

    LO INICUO: BANDA SONORA

    22 septiembre 2025
    “La acusónica son puntos de acupuntura estimulados con biología y energía marina alcalinizando la zona”, señala Rodrigo Yanantin

    ¿Cuáles son las posibilidades del agua de mar aplicada en riñones e hígado de diversos animales?

    22 septiembre 2025
    «La ivermectina es el descubrimiento del siglo XXI, aunque yo la uso desde hace 40 años», asegura el veterinario José Figueroa JOSÉ FIGUEROA

    “No se debe dar agua de mar a animales que sufran procesos hepáticos y renales, y sobre todo cardíacos. Ojo, que el 80 por ciento de los gatos tienen problemas renales”, advierte el veterinario José Figueroa

    20 septiembre 2025

    Artículos más visitados del mes

    • “Los medios de desinformación masiva tienen un discurso único que no se puede contradecir, censuran y mienten”, acusa Lara Hernández, directora de los documentales “Realidad»· y “En busca de la verdad”

      “Los medios de desinformación masiva tienen un discurso único que no se puede contradecir, censuran y mienten”, acusa Lara Hernández, directora de los documentales “Realidad»· y “En busca de la verdad”

      0 compartidos
      Compartir 0 Tweet 0
    • “Compras una lavadora y puedes reclamar al fabricante, a la farmacéutica que creó vacunas no le podemos reclamar nada”, se queja la bióloga Marcela Sangorrín

      0 compartidos
      Compartir 0 Tweet 0
    • «Inflamación, intolerancias y flora intestinal: señales de alerta», asegura la doctora Rosalina Rubio, de www.medicoslibres.com

      0 compartidos
      Compartir 0 Tweet 0
    • Opinar empieza a ser peligroso. A la doctora Nadiya Popel, por hacerlo, le está costando su puesto de trabajo, y, según su abogado, está sufriendo acoso institucional y una rabiosa persecución de los medios de Baleares

      0 compartidos
      Compartir 0 Tweet 0
    • JOSÉ FIGUEROA (veterinario): “El dióxido de cloro (CDS) lo he usado en perros, gatos, caballos y con vacas, cerdos y ovejas”

      0 compartidos
      Compartir 0 Tweet 0

    Categorías

    • Blog (373)
    • Madrid Market (230)
    • Opinión (212)
    • Portada (284)
    • Protagonistas (396)
    • Última hora (150)
    Madrid Market

    Madrid Market. Revista Digital con entrevistas, reportajes, noticias, informes y análisis de la actualidad mundial.

    Categorias

    • Blog
    • Madrid Market
    • Opinión
    • Portada
    • Protagonistas
    • Última hora
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Agencia SEO Local

    Suscríbete a nuestra Newsletter


      Acepto la política de privacidadSi


      Artículos recientes

      Nepal no está tan lejos

      22 septiembre 2025
      Eduardo Toral

      LO INICUO: BANDA SONORA

      22 septiembre 2025

      © 2023 Madrid Market – Todos los derechos reservados

      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Protagonistas
      • Opinión
      • Tienda
        • Higiene y Salud
          • Comprar dióxido de cloro
          • Ver más productos
        • Belleza
        • Libros
      • Talleres y Cursos
        • Talle práctico Dra. Popel
        • Técnica del canto para mejorar el Parkinson
        • Curso Terapia quelante, Neural y Bioxidativa
      • Médicos Libres
      • Blog
        • Blog Alfonso De La Bega
        • Blog Eduardo Toral
        • Blog Fray Marcos Rodríguez Robles

      © 2023 Madrid Market – Todos los derechos reservados

      Bienvenid@

      Inicie sesión en su cuenta a continuación

      ¿Olvidaste tu contraseña?

      Retrieve your password

      Please enter your username or email address to reset your password.

      Ingresar