La traducción del ruso al español es cosa de Diana, madre de niña autista. Invitados: Daria Baranova, Iván Tyumin y Stanislav Volchkov, el staff principal de IBC, Bío Clínica Internacional, un centro ruso especializado en células madre, una técnica que ellos aplican con éxito. “Cuando antes, los padres entienden que el niño necesita ayuda, mejores van a ser los resultados, y cuando antes se empiezan a aplicar los tratamientos e introducir las células, también mejor”, apuntan. Y continúan: “Los resultados son mucho mejores si se limpia el cuerpo, si el paciente primero se desintoxica”. También aclaran que “hay un grupo que trabaja con enfermos – adultos y niños -, de parálisis cerebral, esclerosis lateral amiotrófica, ELA, Parkinson, Alzheimer, epilepsia y cáncer”.
En cuanto a las células madre, señalan que “hay varios protocolos, el más utilizado es el de coger células madre del cordón umbilical” Pero hay otros protocolos…
Esta es, por cierto, una nueva historia de la Asociación AVA en colaboración con MM.
………………….
.“Las células heematopoyéticas se utilizan en el protocolo del cáncer. Otros centros médicos utilizan las células killer, presentes en las células madre del cordón umbilical”
“Últimamente, utilizan un protocolo combinado de células madre del cordón umbilical más las células mesenquimales, que se extraen de las propias madres y que se utilizan para apoyar el sistema inmune, y los exosomas, que se utilizan cuando están de vuelta a casa. Son 100 millones de células por kilo de peso del paciente”