
Cada día, miles de personas en los EE. UU. se vacunan contra todo tipo de enfermedades: influenza, hepatitis A y B, Hib, HPV, rotavirus… La mayor parte de las veces no pasa nada, sin embargo, otras pueden ocurrir reacciones raras y/o graves, y debilitantes. Es por este motivo que el Congreso creara el Programa de Compensación por Lesiones por Vacunas (VICP) para ayudar a las víctimas de reacciones adversas a las vacunas. Y es por ello también que algunos abogados, dicen que alrededor de 200 en todo el país, se hayan especializado en este problema, algunos con éxito notable pues en los últimos años han conseguido buenas compensaciones financieras. Se baraja la cifra de 4000 millones de dólares desde 1988. Actualmente, hay también más de 3000 millones de dólares disponibles en un fondo fiduciario federal para compensar a las personas con lesiones por vacunas. Y sin que los afectados tengan que poner un solo dólar.
¿Es por este motivo, el económico, por el que el estado español y otros muchos estados no reconocen que haya tantos afectados por las llamadas vacunas de la COVID-19?. De momento, Sanidad en España, como hemos informado en otras ocasiones, admite alrededor de 500 muertos y 15.000 personas con efectos graves producidos por las vacunas de Pfizer, Astrazeneca… ¿Temen el gobierno español y otros gobiernos que tengan que abonar altas compensaciones económicas? ¿Es por eso que los casos se demoran en los juzgados o no prosperan? ¿Están los jueces maniatados? Sea como fuere, en Estados Unidos hay una lista importante de vacunas con efectos adversos que sí se compensan económicamente.
Entre las vacunas cubiertas por el Programa Nacional de Compensación de Lesiones por Vacunas encontramos: las de la gripe, las que contienen toxoide tetánico, las que contienen antígeno contra la tos ferina, las del sarampión, paperas y rubeola, poliomielitis, las vacunas meningocócicas y contra el virus del papiloma humano (VPH).
Sin embargo y a pesar de tener los mismos o parecidos efectos secundarios, no se encuentran en el Programa Nacional de Compensación de Lesiones por VacunaS las de la COVID 19, contra el herpes zóster , Rabia, Ántrax, Viruela, Fiebre amarilla, Tuberculosis y Fiebre tifoidea.
Entre los efectos adversos más comunes de las vacunas protegidas por el Programa norteamericano se encuentran el Síndrome de Guillain-Barré, Mielitis transversal, Neuritis braquial, Encefalomielitis diseminada aguda, dermatomiositis, Neuromielitis óptica, SIRVA, Lesión de hombro resultante de la administración de vacunas, Encefalitis, Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica, Intususcepción y Púrpura trombocitopénica inmune.
En la COVID 19 encontramos efectos adversos que atacan el corazón (miocarditis, pericarditis), trastornos neurológicos, encefalomielitis, mialgias, dolor crónico, inflamación sistémica, vasculitis cutánea, cataplejías y pérdida de movilidad son algunas de las secuelas producidas por las 111.293.866 dosis de vacunas que se inocularon en España y que ahora aparecen en el 19 Informe de Farmacovigilancia sobre vacunas COVID
Como se ve, los efectos de las vacunas son en algunos casos similares, incluida los de la COVID, pero los enfermos de ésta, de momento, están abandonados.
0 Comentarios