“Todos preocupados por las antenas que tenemos en el tejado y el enemigo lo tenemos dentro de casa, es el wifi”
Pinturas, sábanas, gorras, suéteres… que protegen de las radiaciones.
Te refugias en tu habitación para descansar, para mañana estar alerta en el trabajo, pero no sabes por qué no consigues conciliar bien el sueño. Un día llamas a Joan Carles López, un experto en electromagnetismo, y este acude con sus antenas y medidores de frecuencias para captar las distintas radiaciones que se mueven en la habitación. Y das, de golpe, con el maldito wifi, que se cuela por toldas partes.
“La antena que tengo en las manos va de 700 MHz a 2,45 GHz, que son los que tiene el wifi, que se capta en la otra extremidad”, señala López, mostrando el aparato y la antena.
“Esta otra antena – continúa -, llega a captar hasta 6 GHz. Aquí se ubica el 5G, que son 3,5 GHz, y el llamado “wifi de casa” es de 5,1 GHz. Todos preocupados por las antenas que tenemos encima de las viviendas y resulta que el enemigo lo tenemos en casa. Esta antena recoge 6 GHz, pero ya se está hablando de 10 GHz.
Nosotros no seguimos la normativa de la OMS, que esta hecha para que las empresas trabajen y no para proteger al ciudadano. Lo que se observa en las habitaciones es 35 microwatios por metro cuadrado.
El wifi emite una radiación pulsante, es decir que cuanto más gente hay, más emite. Las radiaciones más frecuentes son las del wifi, teléfono móvil, que tiene geolocalización, bluetooth… Cuando hagáis una llamada desconectad los datos, por favor, porque si hablas mucho por teléfono te lo pones en la oreja y eso está ahí…; a la larga será un problema”.
MATERIALES PROTECTORES
“Este bote de pintura que tengo conmigo – dice Joan Carles López, mostrándolo a la cámara -, sirve de protección de las habitaciones. Tenemos telas que absorben la alta frecuencia y los campos eléctricos que pasan por detrás del cabecero de la cama. Este tipo de medidores nos indica la conductividad de los materiales. Estas que veis ahora son bombillas wifi y actúan como antenas dentro de la casa. El papel de aluminio es un gran aislante. Todo lo metálico protege de lo que viene del exterior o lo que pueda venir del vecino.
Hay sábanas, gorras y suéteres que llevan hilo de plata blanca, que es inocua, y el cobre tratado. La tecnología avanza tanto para entorpecer como para ayudarnos a sobrevivir en este mar de microondas.
No son productos baratos porque la masa no es consciente de estos problemas, así que lo compran minorías.
Un kilo de pintura de grafito vale 60 euros. El resto de los materiales cuesta más de 400 euros. Un estudio de tu oficina o vivienda te costará entre 250 y 350 euros, según los metros que tengan”.
VIDEOENTREVISTA CON EL EXPERTO EN ELECTRORADIACIONES JOAN CARLES LÓPEZ
Hola, Joan Carles,a mi pregunta respecto al posible peligro de radiación electromagnética de un coche
eléctrico solo la puedes responder desinteresadamente tú, Dios mediante.
Te ruego que me instruyas al respecto porque la deriva es terminar comprando uno sin más.
Gracias
Carlos