«Si se quiere abolir el dinero, el papel moneda, el bitcoin sería el gran favorecido”, asegura el matemático y presidente de NASTELARIS

José Luis González Mendoza es presidente de Navis Stelarum Comunitatis o NASTELAVIS, un lugar con constitución propia, cuyos miembros acatan y que tiene plenos poderes jurídicos. “No estaría dentro de España, ni de la Unión Europea, ni de la ONU… Está al margen de cualquier organización”, matiza González Mendoza, quien participará en un Congreso que tendrá lugar en Madrid el día 18 de marzo, donde “hablaré de cómo podemos ejercer la Ley Natural en la práctica”. Los temas del Congreso son Ley Marítima y Ley Natural. (Ver vídeo con entrevista más abajo)

Los miembros de Nastelavis, nos cuenta nuestro invitado, “poseen un documento privado llamado clamo de vida, que establece que no se está sometido a acuerdos en los que uno no ha participado dando su acuerdo explícito. En el clamo se pone la huella con sangre del dedo pulgar y dos testigos también firman. Este documento tiene una validez jurídica absoluta no sujeta a jurisdicción previa. No depende de un estado – aclara -, ni de un NIF, pasaporte…·” Pero no crean que practican la desobediencia civil, “Nos obedecemos a nosotros mismos. Pertenecemos a un grupo de juristas que hemos descubierto ese vacío legal”.

LAS CRIPTOMONEDAS

Hablamos de la Ley Natural con el matemático y estadístico José Luis González Mendoza, y de las CBDC, las monedas del Banco Central Europeo, y de las monedas que no necesitan que haya una autoridad bancaria que centralice y de fe que eso es un apunte legítimo. A este grupo pertenece el bitcoin, que no depende de un estado, ni de entidades coercitivas. “Es decir, hay una salida de dinero, una llegada, dos cuentas, de emisión y recepción, y no hay una entidad que supervise ese movimiento, o que lo censure o lo permita. El bitcoin se produce – asegura nuestro invitado -, porque hay unas reglas informáticas que permiten que eso se produzca”. Concluyendo, que hay criptos “permitidas por una autoridad y no permitidas, que se regulan de modo automatizado y fidedigno. Estas monedas pueden seguir existiendo al margen de un estado por mucho que intenten imponerle normativas”, aclara, poniendo el dedo en otra llaga del tema: “Si van a desaparecer las criptos, los mercados negros armamentístico, de estupefacientes, la trata de personas, ¿cómo seguirán pagándose?, se pregunta el matemático.

“El trueque tendría que valer, pero tienen que coincidir las necesidades de uno de los participantes con los excedentes de otro de ellos. Si no hay una coincidencia de intereses el trueque se vuelve inviable”, matiza, para seguir con el oro, que no está en manos de un estado y durante 4000 años ha sido el medio de intercambio de dinero. González Mendoza dice “que no ve que volvamos al trueque, pero sí a formas de intercambio de ayuda mutua que puedan basarse en registros electrónicos de quienes participan en el mercado. Irán creciendo – continúa -, las personas que tengan su propio certificado digital para hacer transacciones”.

El presidente de NASTELAVIS aclara que su  intención “no es acaparar poder sobre ningún ser humano, sino tener nuestro propio poder otorgando o denegando consentimiento. Pero desde el punto de vista de que queramos insertarnos en la maquinaria política ya existente, dentro de un estado, puedo decir que se descarta absolutamente. Lo político que venga vendrá dado por el ejercicio de la libertad privada”.

LA SEGURIDAD INFORMÁTICA

Otro aspecto interesante del matemático González Mendoza es el de ser formador en seguridad informática y análisis estadístico. En este sentido, y hablando del Consejo General del Poder Judicial, que como se sabe fue hackeado, dice que es fácil “en ese ámbito comprar y vender voluntades por parte de algún responsable de sistemas y eso haya dado pie a la filtración de información”.

Y sobre los medios generalistas dice que prensa, radio y televisión no son medios de comunicación. Lo que hacen es una inducción propagandística porque el receptor no puede, no tiene capacidad de réplica. Respecto a internet, dice que “no hay claridad acerca de a quién pertenece el espacio radioeléctrico, o la capacidad de hacer tendidos eléctricos”. Por último, señala que es muy difícil controlar que es una fake y que no lo es. “Pero propongo que haya una firma digital propia que sirva para que todo lo que se escriba necesite firma digital”. Otra cosa es qué es verídico y que está manipulado…

Por cierto, en el Congreso Marítimo y de la Ley Natural José Luis González Mendoza  aclarará “los conceptos que se refieran a la Ley Natural como una ley que se pueda ejecutar, pues hasta ahora la Ley Natural se contempla en un campo muy indefinido”.

VÍDEOENTREVISTA CON JOSÉ LUIS GONZÁLEZ MENDOZA

 

Leer Anterior

Insectos, quitina, chitosán, grafeno. ¿Qué esconde la siniestra medida de comer estos animalitos?

Leer próximo

«El dióxido de cloro provee oxígeno y un equilibrio electroquímico a cada célula, por eso hay que utilizarlo en dosis pequeñas, pero frecuentes», asegura el doctor José Gilberto Chapa Fernández*

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comentarios

error: Content is protected !!