
La peruana italiana Giulliana Gabaldoni es una fuerza de la naturaleza. Siempre tiene buen rollo. Es de esas personas que cuando las escuchas te paras a ver qué dice. Pero es el cómo lo dice lo que reclama tu atención. Otro aspecto distintivo es que siempre tiene tiempo para quien le reclama. Quizás por ser emigrante vea en el trabajo en equipo la familia que le falta. Por lo demás, es arquitecta, con máster en arquitectura sostenible y energías renovables y ha creado una escuela llamada «Diseña tu vida».
MM.- Eres emigrante, independiente y siempre has sabido buscarte la vida, mejorarla o darle un giro a tus pasos cuando ha sido necesario. ¿Cómo hay que ser para buscarse bien la vida, para sobrevivir, sonriendo?

GG.- Siento que para buscarte bien la vida es importante tener poder interior, confianza en una misma y en el entorno. Para sobrevivir y salir adelante la clave es no querer quedarte en la supervivencia, querer algo más e ir a por ello, sonriendo siempre porque los retos en la vida vendrán y si somos capaces de aceptarlos con la actitud correcta terminaremos sonriendo a la vida y ella a nosotras.
MM.- ¿El hecho de ser extranjera te ha puesto las cosas más difíciles?
GG.- En realidad no, creo que cada uno elige los escenarios para vivir su vida y yo elegí emigrar porque quería ver mundo, quería ver más allá de mi entorno, el cual no me gustaba mucho. Me refiero a los patrones sociales de Lima, mi ciudad natal. Vine a España con ilusión y ganas, y las sigo teniendo hasta ahora. No me he sentido diferente por ser extranjera ni me lo han hecho sentir, al final depende de tu actitud. Es más, diría que cuando digo que soy de Perú es casi como algo interesante (risas).
MM.- Eres arquitecta, pero no ejerces. Lo que sí haces es ser coach, una líder para ayudar a otros a crecer, a evolucionar, en tu escuela «Diseña tu vida». ¿Cómo empezaste en eso?
GG.- Así es, pues dos de las cosas más importantes para mí son la libertad y fluir con lo que la vida me trae. Desde muy pequeña el crecimiento personal ha sido muy importante en mi vida. Al empezar a trabajar con equipos me di cuenta que faltaba una base y por eso creé mi escuela de crecimiento personal. Ver la transformación de las personas hacia su verdadero ser es algo que me apasiona.
MM.- ¿Un líder nace o se hace?
GG.- Yo creo que se rehace (risas). Todos nacemos líderes, pero desde la infancia nos condicionan y nos quitan el poder, por eso es importante recordar y volver a recuperar nuestro liderazgo personal.
MM.- Tu escuela se llama “Diseña tu Vida” y se basa en el principio de que “Puedes tener la vida que tú quieras”. ¿Tú tienes la vida que quieres?
GG.- Definitivamente, sí, somos creadores. La clave es que esa vida sea la tuya. Y para eso debemos volver a nuestro ser para conectarnos con nosotros mismo.
Yo tengo la vida que quiero y la creo cada día, no es estática, todo es movimiento. Por eso, como arquitecta, sé que antes de que algo se materialice hay que crearlo e imaginarlo en la mente para luego diseñarlo y construirlo. Es así como podemos diseñar nuestra vida y materializarla.

MM.- Para cambiar el modelo de vida que llevamos, ¿qué hay que hacer o por dónde hemos de empezar a cambiar? O, aún mejor, ¿cuál debería ser nuestra primera decisión?
GG.- La primera decisión sería: “Voy a vivir mi vida”, no la de los demás o la vida que los demás o la sociedad quieren o esperan que vivas.
MM.- ¿Cuáles son los mayores obstáculos que solemos tener a la hora de cambiar?
GG. El mayor obstáculo es nuestra mente, los pensamientos que nos repetimos una y otra vez, que normalmente son negativos y nos quitan poder personal.
MM.- Según «Diseña tu vida» hay 6 puntos clave en los que nos apoyamos y debemos mejorar. ¿Los repasamos y nos dices por qué su importancia y cómo mejorarlos?
GG.- ¿Quién soy? Sobre todo es importante saber quién no eres, lo mejoramos conociendo tu Mapa Vital.
¿Qué quiero? Cuando ya sé quién soy puedo saber qué quiero de verdad, lo conseguimos a través de 5 pasos para crear tus metas.
¿Qué pienso? Cuando ya sabes lo que quieres toca trabajar tus pensamientos para que no te saboteen.
¿Qué siento? Según lo que piensas, sientes. Estar alineado con tus pensamientos y emociones es clave para atraer lo que deseas.
¿Cómo me comunico? Vivimos en un mundo de relaciones. Yo diría que casi el 90% de nuestros conflictos con otros no existirían si supiéramos cómo comunicarnos, este paso es clave.
¿Liderazgo cuántico? Liderar tu vida, ser un ejemplo vivo, dejar un legado, el legado de tu historia, que cuando ya no estemos aquí sigamos vivos inspirando a las siguientes generaciones y demostrar que podemos vivir en un mundo más amable.
MM.- ¿Para tener éxito hay que esforzarse o es cuestión de aptitud y de una mentalidad adecuada?
GG.- Las tres cosas, si fuera muy fácil no tendría gracia (risas). Una definición de felicidad que me gusta es que felicidad es igual a evolución, a crecimiento. El crecimiento suele requerir esfuerzo, incomodidad, a veces dolor, pero dependiendo de la actitud con que lo vives te hará disfrutar del proceso. Para esto, la mentalidad será tu herramienta más preciada. Éxito es, para mí, ser libre y vivir la vida que quieres siendo la líder de ti misma.
MM.- ¿Te diriges más a las mujeres que a los hombres? ¿Qué tienen las mujeres de especial, de distinto, a la hora de desarrollar cualquier tipo de trabajo?
GG.- En «Diseña tu vida» me dirijo más a mujeres porque en mi percepción las mujeres necesitan volver a encontrarse y liderar su vida de verdad. La vida me ha llevado a ver situaciones que me parecen muy fuertes y que siento no tendrían que suceder. Veo cómo una solución a esas situaciones que ellas recuperen su poder y lideren su vida.

No siento para nada que seamos especiales o distintas al desarrollar cualquier tipo de trabajo con respecto a los hombres, es más, te diría que esa es la clave para un cambio real, que no nos sintamos distintas ni especiales, más bien que desarrollemos nuestro potencial sin tener que compararnos. Es un trabajo nuestro y por eso me enfoco en nosotras. Tengo en mi equipo hombres maravillosos que trabajan codo a codo con nosotras y no hay comparaciones por género, cada uno aporta sus dones y habilidades.
MM.- ¿Qué es mejor: trabajar en equipo o de manera independiente?
GG.- ¡¡Definitivamente, en equipo!! Es más reto, por supuesto, pero la satisfacción, el aprendizaje y el compartir tanto las dificultades como los éxitos nos hace la vida más plena. Para mí el equipo es una familia.
El trabajo individual es el trabajo personal y lo tendrás que hacer tú sólo.
MM:- ¿Tu definición de la felicidad?
Estar en paz aquí y ahora. Una vez leí que la felicidad es tener a alguien a quien amar, algo que hacer y algo que conseguir, y ¡¡me encanta!!
2 Comentarios
Me encanta saberste así. Que privilegio haberte conocido.
Mi comunicación es un desastre
Un fuerte beso y abrazo muy amoroso
Giuliana excelente enfoque de vida, en equipo, con amor y teniendo un porqué, felicitaciones por lo que irradias y eres.