La paradoja de la longevidad, triunfo y desafío para la sanidad actual.

El aumento de la calidad y la esperanza de vida tendrá como consecuencia que, en 2050, las personas mayores de 60 años doblen el número de niños menores de 5, con los consiguientes cambios sociales, sanitarios y económicos que esto conlleva.
En ese año una de cada 6 personas tienen mas de 65 años.
Y aquí entra en juego todo lo que se puede hacer desde el punto de vista de la longevidad, todos los estudios que podemos realizar para saber como se encuentra ese organismo y poder actuar para que tengan una buena calidad de vida. Lo que se puede hacer es grande, y podemos ayudarle.
Si necesita ayuda me la puede pedir para que le de todas las explicaciones.
Por el doctor Félix Pedrero
Consúltelo a través de www.medicoslibres.com

Leer Anterior

Abogados de todo el mundo se van a reunir los días 29 y 30 de septiembre en Viena contra el Tratado de Pandemias de la OMS

Leer próximo

Qué hacer ante el calor y sus consecuencias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comentarios