Nadie ha ido tan lejos como la colombiana «VEEDURÍA POR LA VERDAD» para esclarecer en los tribunales lo sucedido durante la pandemia y para defender a todos los que han sufrido graves efectos adversos supuestamente producidos por las vacunas anti COVID. Nuestros interlocutores, Cisalia Camacho, representante de la asociación, y James Parra, coordinador de su equipo jurídico, aseguran que los acusados, Pfizer, INVIMA y Ministerio de Sanidad, reconocieron tener 3000 casos de efectos adversos en Colombia.
«Estamos estructurando la acción popular contra Moderna, Janssen, AstraZeneca y Sinovac», asegura Cisalia Camacho
«VEEDURÍA POR LA VERDAD INTERPUSO UNA ACCIÓN POPULAR QUE NO ES INDEMNIZATORIA SINO QUE BUSCA QUE SE RETIRE DEL MERCADO EL PRODUCTO POR EL DAÑO QUE HACE AL CIUDADANO», plantea James Parra, coordinador del equipo jurídica de la asociación.
Npta:
Disculpad las molestias sonoras y las que os pudiera haber producido el logotipo fijo en la pantalla durante 15 minutos
Exelente ,que haya personas como los de verdura ciudadana despertando y luchando por la umamidad
Felicitaciones
Muy buenos días, debemos ser todos los Colombianos q apoyemos esta 8niciativa llevada a cabo e ir más allá como el No rotundo al tratado de pandemias, q no es más q una mentira para exclavisarnos al infierno profundo. Se debe difundir por todas partes como sea posible y explicar a la gente de q se trata todo esto, pq es increíble q aún hay muchos q no entienden y por eso el miedo..
Muchas gracias x su esfuerzo.
Dios los bendiga y guie.