
Presidenta de la Asociación de Autistas, tiene un hijo que sufre esa enfermedad, lo que los ha marcado a ambos de por vida. Hay que trabajar y mucho para ayudar a un niño autista, algunos son violentos, y hay que tener valor para salirse de los protocolos habituales de la medicina que consideran que los autistas son como enfermos psicológicos, y encontrar otros caminos. Ana Medina ha probado de casi todo lo que hay en el mercado para ayudar a Víctor. Por ejemplo, lo ha limpiado de metales pesados, según los análisis que le realizaron estaba inundado de mercurio.
Todo les cambió cuando Ana Medina dio con el Centro de Investigación del Autismo de San Diego, en Estados Unidos, donde trataban el autismo desde un punto de vista más físico. Empezaron con dietas, suplementos de vitaminas… Cuando comenzaron con las dietas en tres días desapareció la agresividad de Víctor. Su hijo ha aprendido a leer y a escribir y mantiene conversaciones básicas, Todo lo que han hecho ha sido al margen de la Seguridad Social. De él se han ocupado psicólogos, terapeutas, lo han sometido a tratamientos de ozonoterapia, cámara hiperbárica… Se han debido de dejr un buen dinero por el camino.
Llevan con el autismo desde el año 2000 y Gregorio Placeres, un químico norteamericano al que invitamos a MM el otro día, está trabajando con autistas desde 2015. Placeres dice haber curado a 325 autistas. Él trabaja con MMS y Ana se lo dio a Víctor ya en 2009 y no le funcionó porque, quizás, dice, no hicieron lo adecuado. Por ejemplo, practicaron enemas, y Placeres no los aconseja. «Pero antes incluso de Placeres conocimos padres que usaban el MMS y estaban muy contentos. Quizás a Víctor le falló porque hacían al tiempo tratamiento de hiperbaria», matiza.
Ahora están siguiendo los tratamientos de Anthony Williams, un medium norteamericano. Lleva buna dieta muy estricta. No toma huevos, soja, gluten… Han notado mucha mejoría, sobre todo en la conversación, comprensión… Tenía litiasis en el riñón izquierdo, duodenitis, esofagitis…
Él vino al mundo sano, algo pasó que lo convirtió en autista. Hay niños que nacen autistas, pero «lo que ha aumentado más son los que se convierten en autistas». ¿Cómo sucede eso? Un misterio más sin resolver.
VÍDEOENTREVISTA CON ANA MEDINA, PRESIDENTA DE UNAASOCIACIÓN DE AUTISTAS
Para ponerse en contacto con Ana Medina:
autismoava@gmail.com
4 Comentarios
Lo vergonzoso es ver la ignorancia que algunas personas tienen y que adenmás se atrevan a contestar en esos términos sin tener ni la más remota idea.
Se nota que no conoces lo que hay detrás del autismo ni como se llega a él
Me parece vergonzoso este artículo. El autismo no es una enfermedad, no se puede “curar” ni se puede adquirir. Es una alteración del desarrollo. Hay gente que nace mas alta o mas rubia o con los ojos verdes. Hay gente que nace con más neurodivergencia, formas de comunicarse o entender el mundo y la sociedad distintas a lo “normal”. Y se puede aprender mucho desde la neurodivergencia para integrarse mejor en sociedad. Pero eso es aprender, no “curar”.
¿Misterio? El contenido de todas las vacunas suministradas a los niños. Lo explica muy bien Inmaculada Fernández en «El libro negro de las vacunas».
Pues si Juan, ahi tienes el misterio que hay detrás de esa enfernedad.
Las vacunas contienen varios adyuvantes entre ellos el timerosal un compuesto mercurial que es neurotóxico y que fueron retirando hace un tiempo, debido a la gran cantidad de demandas que hubo en todo el mundo, por los muchos efectos secundarios que habian, entre ellos el autismo. Aunque no es nada fácil luchar contra las farmaceúticas, se ganaron bastantes sobre todo en EEUU.
Por eso en la actualidad han sustituido el timerosal por sales de aluminio pero resulta que es también un producto neurotóxico. Por no hablar de otros ingrefientes, como los virus vivos etc etc.
Hay personas que tienen problemas de metilación y no oueden eliminar esos tóxicos y se van acumulando con cada nueva vacuna que reciben.
Esos niveles elevados ya son peligrosos, pudiendo llegar a causar diversos problemas entre los que se incluyen el autismo.
Para concluir, podéis consultar en las fichas técnicas de algunas vacunas, y comprobar que entre los posibles efectos adversos, el propio Laboratorio incluye el autismo.