La doctora Patricia Callisperis Uniendo Conciencias con el CDS

«Muchas personas que nos llamaban para curarse de la COVID se curaban de otras patologías, como es la diabetes o la presión alta»

 

La doctora Patricia Callisperis es una figura mundial por su tenaz lucha para defender una sustancia, el CDS, el dióxido de cloro, como terapia de cura de la COVID 19. La doctora pudo comprobar en las calles de sus ciudades, en Bolivia, la efectividad del CDS para combatir la COVID y luego fue una de las más importantes impulsoras de la ley que protege al CDS en su país. La única ley que hay en el mundo que lo protege. La doctora participará en el Simposium Uniendo Conciencias que tendrá lugar en Tenerife del 2 al 5 de marzo.

  • ¡Hola, doctora! ¿Cómo se encuentra?

Es una lástima que los medios tradicionales no hablen de las posibilidades del CDS. Así que como ellos no hablan, lo hacemos nosotros.

Cuéntenos, ¿cómo está la ley del CDS en su país? ¿Sigue Vigente?

No solo parece que no es un veneno, sino que dicen ustedes, los médicos, que funciona muy bien en no pocas enfermedades.

Parece mentira, pero según nos cuentan es casi imposible realizar un estudio científico con el CDS porque las autoridades que deben darle el visto bueno no lo hacen. ¿Debe haber pocos casos así en la historia de la medicina?

Pero en el caso de su país es incomprensible, dado que tienen ustedes una ley que protege a esta sustancia.

¿De qué le va a hablar usted a los asistentes al simposio canario Uniendo Conciencias que se celebra del 2 al 5 de marzo en Tenerife?

Hay cosas que están cambiando en las familias y entre los amigos. Ya no nos ven tan raros a los que hablamos de las posibilidades terapéuticas del CDS. ¿Sucede algo así en su país>?

¿Qué dice su gobierno de la sobremortalidad, si es que existe en Bolivia?

¿Quién murió en Tailandia fue la hija del rey?

Circula un vídeo en el que un supuesto directivo de Pfizer asegura que podrían darse más variantes del SARS COV 2 inoculando virus a unos monos que serían los que lo diseminarían en la población.

¿Están cambiando las enfermedades de los niños en su país?

¿Qué tendría que suceder, que se necesitaría para que aprovechando el tirón del simposio de Canarias, de Tenerife, que se celebra del 2 al 5 de marzo, como decimos, para que se pudiera hacer un frente común con más países?

¿Hacia dónde va la salud? Están apareciendo nuevas terapias. ¿Para quedarse o, producto del miedo, desaparecerán pronto?

 

NOTA:

Hemos decidido presentar la entrevista así debido a que el sonido de Santiago Ángel García no es bueno. Afortunadamente, el sonido de la doctora Callisperis está prácticamente bien y no se le ha quitado ni una palabra de lo que dijo.

Lamentamos las molestias.

Leer Anterior

HAARP: la trompeta del Apocalipsis y el teatro extraterrestre

Leer próximo

Visitar el Registro Civil de Madrid online

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 Comentarios

  • Buenas tardes.
    Antes que nada agradecerles la posibilidad de ver estas entrevistas, todas ellas, a gente realmente interesante. Solo decirles que lamento mucho tener solo 18 minutos – fragmentados – de entrevista a la doctora Callisperis desaprovechando a un muy buen entrevistador como Santiago García y a una extraordinaria médico y persona. Era una buena ocasión para conocer más de la experiencia enorme que ella ha tenido sobre todo a partir del año 2020. Espero habrá una segunda oportunidad y ojalá de 60 minutos completos! Un saludo al equipo y mis agradecimientos nuevamente.

    Saludos desde Berna, Suiza.
    Avelino Prada

  • Soy personal de salud, vivo en Bolivia y en la actualidad soy testigo de que personas con Artritis Reumatoide AR están llevando un exitoso tratamiento con el Cds. Muchas gracias a todos los doctores que están en está lucha, en especial a la Dra. Callisperis.

error: Content is protected !!